Ortodoncia autoligada

¿Qué son los brackets autoligados?

Los brackets autoligados son aquellos que llevan un sistema para fijar el arco al bracket mediante unas tapas en algunos casos y unos clips en otros, de tal modo que no se necesitan ligaduras elásticas o de metal.

ba1

Ventajas de los brackets autoligados

  • Permite tratamientos sin extracciones en gran número de casos de apiñamientos severos
  • Los brackets autoligados producen un movimiento más fisiológico
  • Al disminuir la fricción, el movimiento es más rápido
  • Se disminuye el tiempo de tratamiento de ortodoncia
  • Se pueden espaciar más las visitas de revisión
  • Al tener mayor rango de movimiento, se pueden resolver algunos casos que antes sólo se lograban en combinación con la cirugía ortognática.

ba2

¿Cómo funciona la ortodoncia autoligada?

La ortodoncia con brackets tiene los siguientes elementos:

  • Arcos: Secciones de alambre de diferentes materiales (acero, lNíquel Titanio…) y de diferentes formas de sección (redondos, cuadrados) y diámetro que transmiten la información necesaria para mover los dientes a la posición deseada.
  • Brackets autoligados: Elementos que transmiten la fuerza desde el arco a cada diente y con un sistema incorporado para fijar el arco.
  • Slot: Ranura en la cual se inserta el arco.
  • Ligaduras: Aquí no son necesarias. Los brackets autoligados se colocan a una altura y posición determinadas para transmitir las fuerzas que moverán los dientes.

Se elije el tipo de brackets y slot con el que se quiere trabajar para que al introducir los arcos incorporen la información de angulaciones y de la forma de arcada ideal del paciente. La inserción en los slots de los brackets de una secuencia de arcos de diferentes materiales y la colocación, ajuste y activación de aditamentos va corrigiendo progresivamente la maloclusión.

En este caso al no existir la ligadura, se proporciona una ventaja mecánica: la fricción es menor, por lo que el arco tiene más capacidad de movimiento en el slot y se transmite más fácilmente la fuerza al diente. Además da mayor libertad al diente para realizar sus movimientos, por lo que es más rápido el tratamiento.

Además se puede añadir información más personalizada en los arcos mediante pequeños dobleces para determinar movimientos y ayudar a obtener la posición deseada de los dientes.

ba3

Pasos a seguir

  • Primera visita Has de pedir cita para que te realicemos una primera visita, en la que te orientaremos sobre tu caso en concreto. En ella te realizamos una radiografía panorámica para hacer una valoración de tu estado de salud bucodental. Esta visita es sin compromiso y sin cargo.
  • Registros de ortodoncia Para poder ofrecerte un plan de tratamiento de ortodoncia acorde a tus necesidades, en Clinica Rascon nos gusta hacer un estudio de ortodoncia. Para lo cual necesitamos contar con unos registros: Historia clínica Registros radiográficos: ortopantomografía y telerrediografía lateral de cráneo Cefalometría Registros fotográficos: tanto faciales como intraorales Moldelos en escayola de la boca
  • Entrega de estudio En el estudio de los registros analizamos el problema, definimos los objetivos y exponemos opciones de tratamiento, duración y presupuesto cerrado del mismo. En la siguiente visita nos sentaremos a hablar del caso y os explicaremos y entregaremos el estudio. Así dispondrás de toda la información necesaria para tomar la decisión más adecuada.
  • Comienzo del tratamiento de ortodoncia con brackets autoligados Una vez hemos tomado la decisión de comenzar el tratamiento de ortodoncia y nos hemos decantado por una u otra opción, es tan fácil como coger una cita de inicio en la que te cementaremos los brackets.

ba4